¿Cómo conectar un torniquete con Gymforce?

En este artículo vamos a resolver las dudas tanto de los dueños de gimnasios como de las personas técnicas que desean conectar un sistema de control de acceso a Gymforce.

Como dueño, ¿qué necesito saber?

De manera simplificada, para operar un sistema de control de acceso con Gymforce la solución completa consta de dos sistemas, cada uno con diferentes responsabilidades y responsables.

Por lo tanto, vas a tener dos proveedores:

  1. Los de la solución remota (Gymforce)
  2. Los de la solución local (una empresa de control de acceso de tu localidad).

Parte 1: Sistema Remoto

Gymforce

En la nube está Gymforce, es el sistema que tiene toda la información de tus socios y sus pagos, la membresía que pagaron y las restricciones de dicha membresía.

Parte 2: Sistema Local

Empresa de control de acceso

Este sistema normalmente se compone de 3 etapas:

  1. Reconocer al atleta: ya sea con huella digital, lector facial, código QR
  2. Preguntarle al sistema de pagos (Gymforce) si ¿puede pasar?
  3. enviar la señal a la puerta, ya sea torniquete o similar.

Nuestra recomendación es seleccionar una empresa de control de acceso que este físicamente cerca del gimnasio para facilitar visitas de mantenimiento o soporte.


Flujo en de información


El flujo de información para dejar pasar a un atleta es el siguiente:

  1. Llega un atleta al gimnasio y pone su cara en el lector (sistema local)
  2. El sistema local lo identifica y lo traduce a un entero que es el identificador de Gymforce (sistema local)
  3. El sistema local le pregunta a Gymforce si puede pasar vía API (sistema local)
  4. Gymforce toma el identificador del socio y revisa que sus pagos están al corriente, que tenga visitas disponibles, que este en horario de vistas (y cualquier otra restricción configurada) y responde si puede pasar o no (true/false) (sistema remoto)
  5. Se envía la señal al relevador al que está conectado el torniquete (sistema local)

Como podemos observar cuando se integra un sistema de control de acceso la mayoría de la responsabilidad está en el sistema local, eso no es algo malo solo al seleccionar un proveedor de hardware es clave preguntarles si dan soporte y si están disponibles para ayudar si algo falla en el sistema local.

Preguntas Frecuentes


Soy técnico y quiero integrar un sistema local de control de acceso con Gymforce

Necesitas obtener credenciales para conectarte a nuestra API, para hacer pruebas de integración.

  1. Manda un WhatsApp
  2. Asegúrate de proporcionar el nombre del gimnasio al que representas
  3. Nosotros te proporcionaremos las credenciales, documentación de la API y resolveremos dudas.

Soy dueño y no tengo persona técnica para la solución local

  1. Abre Google Maps y teclea tu colonia (Chapalita Guadalajara, Jalisco en este ejemplo).

  2. Da click en la opción "Nearby" (Cerca de mi)

  3. Teclea: "Control de Acceso" y presiona "Enter"

  4. El mapa te muestra resultados a tu alrededor, en este ejemplo seleccionamos una empresa de instalación de torniquetes a 15 min de distancia.

  5. Escoge una empresa, algunos factores a considerar son: distancia (es importante que este cerca de ti), reseñas en Google Maps, fotos de trabajos terminados.

  6. En la llamada puedes decirles algo como: "Ya tengo un software en la nube para administrar mi gimnasio, necesito ayuda para integrar el hardware a la nube. Los que me proveen el servicio en la nube te van a proporcionar la documentación de su API para que te puedas conectar y soporte si tienes dudas". (si estás hablando con la empresa correcta, van a entender lo que dijiste y los puedes poner en contacto con nosotros.)

En resumen:

  1. Contrata Gymforce
  2. Escoge una empresa de control de acceso de tu localidad
  3. Ponla en contacto con nosotros para hacer pruebas de integración

Ya tengo hardware, ¿es compatible con Gymforce?

Sí, cualquier hardware es compatible con Gymforce, sí observas el diagrama titulado flujo de información la flecha vertical apunta hacia la nube, lo que significa que la conexión entre Gymforce y el sistema local ocurre vía internet. Gymforce no se comunica con tu torniquete directamente, la única condición para que funcione es que el dispositivo intermedio tenga conexión a internet y pueda realizar peticiones HTTP. El punto clave es conseguir al responsable del sistema local y pedirle que conecte al hardware a la API de Gymforce.

¿Qué es una API?

"Application Programming Interface": es un puente que permite que dos sistemas se hablen de forma ordenada y segura. Son reglas para que, el sistema local (hardware) le pregunte a Gymforce: “¿este socio está al día?” y Gymforce responda al instante “sí/ no”, abriendo o negando el acceso. En el primer diagrama las flechitas rojas son la API.

Si quieres controlar tu gimnasio con torniquete y estas listo para el primer paso:

Etiquetas: Gimnasios Control de Acceso Administración